
El clima de euforia que se vivió en la Casa Rosada tras el fuerte respaldo político de Donald Trump y la foto con Mauricio Macri se disipó rápidamente con el regreso a Buenos Aires. Allí, el Gobierno libertario se topó con un escenario completamente distinto: una oposición decidida a tensar al máximo el tablero legislativo, con múltiples ofensivas que podrían poner en jaque la gobernabilidad de Javier Milei en el tramo final de la campaña.
La moción de censura contra Francos: amenaza directa al corazón del gabinete
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quedó en el centro de la tormenta política luego de que la oposición advirtiera que avanzará con una moción de censura para removerlo de su cargo. El detonante fue el anuncio de que la ley de emergencia en discapacidad —vetada por Milei pero ratificada por el Congreso— no será aplicada por “falta de recursos”.
La herramienta parlamentaria, contemplada en el artículo 101 de la Constitución, permite al Congreso desplazar al jefe de ministros por razones políticas y requiere mayorías absolutas en ambas cámaras. Si prospera, representaría un golpe institucional sin precedentes en la corta gestión libertaria.
DNU en la cuerda floja: una reforma que puede cambiar el juego
Otro de los frentes que preocupa a Balcarce 50 es la reforma a la ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El Senado ya le dio media sanción a un proyecto que obliga al Congreso a pronunciarse en 90 días, caso contrario los decretos caerán automáticamente.
Además, se exigiría la aprobación explícita de ambas cámaras para mantenerlos vigentes, invirtiendo el actual esquema que favorece al Ejecutivo. Si Diputados aprueba la iniciativa, Milei perderá una de sus principales herramientas de gobierno.
Interpelación a Karina Milei y Lugones por presuntas irregularidades
Las comisiones de Salud y de Investigación Parlamentaria avanzan en el pedido de interpelación a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y las muertes por fentanilo contaminado.
Además, la ausencia reiterada de funcionarios clave en la causa $Libra llevó a que la oposición solicite que sean llevados “con auxilio de la fuerza pública” a declarar. El escenario podría escalar hasta convertirse en un escándalo político mayor.
Rechazo a vetos y pérdida de control fiscal
En paralelo, el oficialismo se prepara para sufrir nuevos reveses en el Senado, donde se espera que se rechacen los vetos presidenciales a dos leyes sensibles:
- Emergencia pediátrica, que garantiza fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y ajusta salarios por inflación.
- Financiamiento universitario, que actualiza partidas por el Índice de Precios y reabre paritarias docentes.
Ambas normas fueron bloqueadas por el Gobierno por su alto costo fiscal, pero cuentan con amplísimo consenso político.
Batalla con los gobernadores por fondos y coparticipación
La Cámara de Diputados también prepara una sesión cargada de tensión con proyectos que limitan el poder discrecional del Ejecutivo. Entre ellos, uno que establece el reparto automático y diario de los ATN según los índices de coparticipación y otro que redistribuye el impuesto a los combustibles líquidos entre las provincias.
Detrás de estas iniciativas hay un objetivo político claro: forzar a los mandatarios provinciales a respaldar la reforma de los DNU y, al mismo tiempo, debilitar la posición negociadora del Gobierno.
Presupuesto y rescate financiero bajo la lupa
Por último, el tratamiento del Presupuesto 2026 promete ser otra pulseada intensa. Legisladores opositores reclaman la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para explicar el plan económico y exigen que el rescate financiero ofrecido por la administración Trump sea debatido y aprobado por el Congreso antes de concretarse.
Una recta final electoral dominada por el Congreso
A diferencia de otros años electorales, en los que el Parlamento reduce su actividad, esta vez el escenario es el opuesto: la cercanía de las elecciones legislativas del 26 de octubre está impulsando un aluvión de proyectos de alto voltaje político.
El oficialismo encara semanas decisivas. Enfrenta no sólo el riesgo de perder a uno de sus funcionarios más importantes, sino también la posibilidad de ver limitadas sus facultades ejecutivas, sus decretos y su presupuesto. Y aunque la foto con Trump sirvió para proyectar poder en el exterior, el verdadero desafío de Milei se juega puertas adentro, en el Congreso argentino.