
El presidente Javier Milei inicia este lunes su gira nacional en Ushuaia, Tierra del Fuego, marcando el comienzo de un recorrido por 12 provincias de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La estrategia busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza y apoyar a los candidatos locales en un contexto complicado, marcado por la controversia en torno a José Luis Espert, cabeza de lista por Buenos Aires.
Milei aterrizará por la tarde y encabezará una caminata por el centro de Ushuaia a las 18, junto a los candidatos locales Agustín Coto (senador) y Miguel Rodríguez (diputado). También está prevista una visita a la fábrica de electrodomésticos Newsan, intentando replicar la energía de su campaña presidencial de 2023. No obstante, su presencia genera tensiones: en abril, el Concejo Deliberante de Ushuaia lo declaró persona no grata tras sus críticas sobre Malvinas, y en los últimos meses las protestas por cambios en el régimen de importación de electrónicos y la desocupación del 8,3% han agudizado los conflictos sociales.
Dificultades internas en La Libertad Avanza
La gira de Milei coincide con un momento delicado para su partido: José Luis Espert canceló su participación en un acto en Tres Arroyos tras las denuncias sobre supuestos vínculos comerciales con Fred Machado, empresario detenido en Estados Unidos. El acto fue encabezado por Diego Santilli y otros referentes de la coalición, mientras que un cartel de bienvenida en la ciudad apareció parcialmente tapado, generando especulaciones en redes sociales.
Siguientes etapas de la gira
Tras Ushuaia, Milei visitará Santa Fe, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires, acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza, con el cierre previsto en Córdoba. La agenda final se ajustará según la estrategia de contacto directo con los votantes definida por su equipo de campaña.