
El gobierno de Javier Milei está entrando en un punto de inflexión político: tras casi un año en el poder y con la mirada puesta en las elecciones legislativas de 2025, el presidente prepara una reconfiguración profunda del Gabinete que va mucho más allá de simples cambios de nombres. Lo que se está discutiendo en la Casa Rosada es una nueva estrategia de gestión, poder y alianzas para la segunda parte del mandato.
Algunos puntos centrales que se desprenden del análisis:
Reconfiguración inevitable del Gabinete
- Milei ya tiene decidido cambiar su equipo tras el 26 de octubre.
- No solo habrá salidas confirmadas (Patricia Bullrich, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona), sino también un posible rediseño de ministerios y funciones.
- La idea es ajustar la gestión a un nuevo escenario político donde el oficialismo podría mejorar su posición legislativa, aunque sin mayoría propia.
Salidas clave y sus nuevos roles
- Patricia Bullrich dejará Seguridad pese a su alta imagen positiva. El plan es que sea Presidenta Provisional del Senado y una voz política fuerte en la Cámara Alta, además de proyectarse hacia la Jefatura de Gobierno porteña.
- Luis Petri volverá al Congreso como diputado y comenzará a construir su candidatura a gobernador de Mendoza.
- Cúneo Libarona dejará Justicia tras el retraso en la reforma procesal; su reemplazo podría ser Guillermo Montenegro, con la posible fusión de Justicia y Seguridad.
Nuevos criterios para los ministerios
- Milei busca rodearse de figuras de extrema confianza o con las que tenga vínculo personal previo, evitando incorporar desconocidos.
- En Defensa podría llegar un perfil técnico o muy cercano al Presidente, especialmente por el peso estratégico que ganó el vínculo con Estados Unidos.
- El Ministerio de Seguridad no será controlado por el sector bullrichista.
Alianzas y tensiones políticas
- El asesor Santiago Caputo presiona para tender puentes con los gobernadores, fundamentales para aprobar leyes en el Congreso.
- Guillermo Francos mantiene una línea abierta con Mauricio Macri, quien pidió cambios en áreas con impacto territorial como Transporte y Obras Públicas.
- Podrían sumarse figuras cercanas al PRO en puestos clave, como ocurrió con María Tettamanti en Energía.
Internas y el dilema de la “mesa chica”
- Aunque Milei niega tensiones entre Karina Milei y Santiago Caputo, dentro del oficialismo reconocen que la llamada “mesa del poder” solo funciona por el liderazgo personal del Presidente.
- Se habla de una redistribución de roles entre los miembros del círculo íntimo para la segunda etapa de gobierno.
- Este rediseño responde tanto a errores propios como a la necesidad de ampliar la base política.
En resumen, lo que se perfila es una “segunda versión” del gobierno de Milei, más pragmática, con un Gabinete más alineado a sus necesidades estratégicas, más permeable a acuerdos políticos (incluido el macrismo), y orientado a construir poder real en el Congreso. El gran desafío será si logra mantener el equilibrio entre su núcleo duro libertario, sus socios tácticos y las demandas de gestión, todo mientras sostiene el relato de outsider que lo llevó al poder.