
Luego de seis semanas de negociaciones bajo el paraguas de la conciliación obligatoria, el municipio y el Suoem volvieron a extender la tregua por un día más. La nueva reunión fue fijada para este miércoles a las 15 en la Secretaría de Trabajo provincial, donde se buscará destrabar un conflicto que ya mostró señales de desgaste y varios paros antes de la intervención oficial.
El gremio llega con una exigencia clara: una propuesta concreta sobre los cuatro puntos que componen su reclamo, con el salario como prioridad. Desde el entorno del intendente Passerini aseguran que harán una oferta alineada con la recaudación, pero advierten que el equilibrio fiscal es una línea roja que no piensan cruzar.
El Ejecutivo encara la negociación con presión extra: en septiembre enfrenta un vencimiento de deuda en dólares por más de 25 millones. Para afrontar ese compromiso, se evalúa la emisión de un bono en el mercado local.
Además del reclamo salarial, el Suoem exige el pase a contrato de cientos de monotributistas y becarios, la permanencia de los inspectores bajo la órbita municipal y que la Guardia Urbana deje de labrar multas.
Hasta ahora, el aumento recibido por los municipales en 2024 fue del 9 %. El gremio reclama también el reconocimiento de un 21 % de pérdida salarial acumulada, calculada sobre la inflación interanual.
La reunión de este miércoles podría marcar el fin del conflicto o el regreso de las protestas. Todo dependerá de la oferta que llegue desde el Palacio 6 de Julio.