
Alejandro Matías Fracaroli, el científico cordobés del Conicet que estaba desaparecido en Alemania, fue encontrado sin vida este domingo. La información fue confirmada por la Policía alemana.
La familia del químico cordobés de 44 años, un hombre de amplia trayectoria en la investigación nacional, había confirmado que no se sabía nada de él desde el 13 de octubre cuando se comunicó con su familia.
El cuerpo fue hallado alrededor de las 12.15 (hora local) en un arroyo, ubicado en un bosque de Karlsruhe-Rintheim. Aparentemente, sus restos fueron encontrados por su familia y allegados, quienes llevaban adelante una búsqueda privada en la zona.
Según recopiló la agencia de noticias EFE, se habría tratado de un “accidente”. “No hay indicios de que se haya cometido un delito, ni signos de violencia” dijo un portavoz policial según indicó el periódico regional Badische Neueste Nachrichten.
La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó. Sin embargo la investigación continúa porque las circunstancias aún no están claras.
El químico se encontraba en el país europeo desde el 26 de agosto, participando de un proyecto de nanotecnología en el Instituto de Nanotecnología del Karlsruhe Institute of Technology (KIT). Esta estadía, planificada hasta fin de año, era considerada una pasantía clave para su carrera y para el desarrollo de la ciencia argentina.
Alejandro Fracaroli era un investigador del Conicet y un especialista reconocido en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales, un campo de investigación de alto impacto a nivel internacional.
Además de su rol en el Conicet, Fracaroli integraba el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y también el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC).
La alarma sobre su desaparición se había encendido luego de que el científico no se presentara a trabajar el martes y se constatara que su celular permanecía apagado desde hacía más de 20 horas.