La investigadora del patrimonio histórico y cultural cordobés detalló las infracciones cometidas en la Estancia por las que está imputado el director.

La Justicia federal, a cargo del fiscal Maximiliano Hairabedian imputó a Carlos Alberto Ferreyra, historiador, museólogo y director de la Estancia Jesuítica de Jesús María por poner en peligro la integridad del museo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Al respecto, Josefina Piana, reconocida investigadora del patrimonio histórico y cultural cordobés, detalló cuáles son las normas de protección infligidas en la Estancia Jesuítica de Jesús María.
La denuncia fue presentada tras la realización de una fiesta multitudinaria, que contó con más de dos mil asistentes en el lugar para celebrar el año nuevo.
Además, tres empresarios nocturnos de la región: Gustavo Cadamuro, Mariano Miretti y Carlos Garrido, también están imputados.
Piana sostuvo que la Estancia es Patrimonio de la Humanidad y como tal está regido por normas y convenciones resueltas por especialistas internacionales.
Se trata de espacios “irrepetibles y únicos” —subrayó— que indican el desarrollo de la humanidad.
“En este caso la Estancia Jesús María es uno de esos patrimonios que forman parte del conjunto de edificaciones rurales que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000″, sentenció.
Además, la experta confirmó que la fiesta se realizó en una “zona roja” donde está prohibido.
Explicó que cuando la Unesco declara un sitio como Patrimonio de la Humanidad fija una zona, la que se denomina “roja”, para determinarla como un espacio “de alto cuidado”, y otra zona “de contención” para proteger o defender el entorno de la primera zona.
Sumado a esto, Ferreyra enfrenta otra imputación por autorizar la construcción de una cancha de fútbol dentro del predio protegido, espacio que Piana confirmó como otra zona roja.