
Medios de comunicación de todo el país que forman parte de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) manifestaron su adhesión a un conjunto de cinco principios destinados a preservar la integridad del periodismo en la era de la inteligencia artificial (IA). La decisión se tomó en la reunión mensual del Consejo Ejecutivo de la entidad.
El documento busca establecer un marco de responsabilidad para desarrolladores y empresas tecnológicas, garantizando que las herramientas de IA se utilicen de manera segura, confiable y beneficiosa para el ecosistema informativo y para el público en general. Entre los objetivos principales se destacan proteger el valor del periodismo profesional, combatir la desinformación y asegurar el respeto a la propiedad intelectual de los contenidos noticiosos.
La iniciativa surge de esfuerzos internacionales, originalmente promovida por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-Ifra) y la Unión Europea de Radiodifusión, y respaldada por organizaciones como la Asociación de Radiodifusores de Norteamérica (Naba), la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), la Unión de Radiodifusión de Asia-Pacífico (ABU) y la Federación Internacional de Editores de Revistas (Fipp).
Adepa subraya que la protección de los derechos de autor en el entorno digital es fundamental para la sustentabilidad del periodismo. En un contexto donde los contenidos noticiosos pueden ser usados por plataformas de IA sin autorización ni compensación, establecer reglas claras es clave para reconocer el esfuerzo, la inversión y la responsabilidad editorial detrás de cada noticia.
Los cinco principios adoptados por Adepa son:
- El contenido periodístico solo debe ser utilizado en modelos de IA con autorización del creador.
- El valor del material actualizado y de calidad debe ser reconocido de manera justa cuando se utiliza para fines comerciales o de terceros.
- La precisión y la atribución a las fuentes son esenciales; siempre debe quedar claro el origen de la información.
- Promover la pluralidad de medios genera beneficios significativos para la calidad de los contenidos generados por IA.
- Las empresas tecnológicas deben dialogar formalmente con los medios para desarrollar estándares de seguridad, transparencia y confiabilidad.
Con esta adopción, Adepa reafirma su compromiso con un periodismo responsable, innovador y sustentable, y con un marco normativo que permita mantener un entorno digital equilibrado, seguro y respetuoso de la información veraz y plural.