
Después de una jornada de alta volatilidad y fuertes caídas, las acciones y bonos argentinos registran una recuperación en Wall Street. Pasadas las 10.40 (hora argentina), los ADR de empresas nacionales subían en promedio un 4%, mientras que los bonos Globales en dólares ganaban cerca de 1,2%, revirtiendo parte de las pérdidas del martes.
El repunte se da tras las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien buscó despejar dudas luego de los dichos de Donald Trump sobre el apoyo financiero a la Argentina.
Caputo: “El respaldo de Estados Unidos continúa, sin importar las elecciones”
Desde Washington, Caputo confirmó que el Tesoro estadounidense mantendrá una línea swap de U$S 20.000 millones para respaldar la estabilidad del peso argentino.“El apoyo de Estados Unidos continúa, cueste lo que cueste”, afirmó el ministro, al aclarar que las palabras de Trump fueron “malinterpretadas”.
El funcionario explicó que la condición mencionada por el presidente norteamericano “no tiene relación con el resultado de las legislativas”, sino con la continuidad de las políticas económicas de Javier Milei.
Acciones y bonos en alza
Los principales papeles argentinos que cotizan en Nueva York mostraban subas generalizadas:
- Grupo Galicia: +3,9%
- YPF: +3,2%
- Banco Macro: +2,8%
- Pampa Energía: +2,5%
En tanto, los bonos soberanos Globales —con ley extranjera— recuperaban 1,2% promedio, luego del desplome de hasta 7% del martes.El riesgo país, medido por JP Morgan, se mantenía cerca de los 1.000 puntos básicos, aún en niveles elevados.
El contexto: de la euforia al derrumbe
El martes, el mercado había reaccionado con fuerte pesimismo luego de que Trump afirmara que el apoyo financiero estaría condicionado al triunfo de Milei en las legislativas.“Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, dijo el mandatario. La frase bastó para provocar caídas instantáneas de hasta 10% en bonos y 8% en acciones.
El asesor financiero Damián Palais, de Cocos Gold, explicó: “Fue una reacción extrema. El mercado estaba priceando un acuerdo comercial inminente. Bastó una frase para desplomar todo en cinco minutos”.
Volatilidad e incertidumbre preelectoral
Analistas coinciden en que los activos argentinos atraviesan una de las etapas más volátiles de los últimos años, con subas y bajas de hasta 40% en semanas alternadas.“Hay que tener cautela: un triunfo oficialista consolidaría el apoyo de EE.UU., pero un revés electoral fuerte podría generar más presión”, indicó un informe de Max Capital.
El documento advierte que, incluso en escenarios de paridad o derrota leve del oficialismo, no se prevé un impacto negativo grave, ya que “el respaldo de Washington seguiría firme mientras Milei mantenga gobernabilidad”.
Qué viene: acuerdo comercial y más apoyo financiero
Caputo y el canciller Gerardo Werthein anticiparon que en los próximos días se anunciará un acuerdo de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos, que incluiría beneficios para empresas norteamericanas y facilidades para exportadores locales.
“Todo está prácticamente cerrado. Será un acuerdo muy positivo para la producción argentina”, dijo Werthein.