
Este sábado 23 de agosto, Pedro Aznar subirá nuevamente al escenario en Córdoba capital con el segundo volumen de su show “Pedro Aznar 5.0-50 años de música”, un recorrido por cinco décadas de trayectoria que atraviesa generaciones y deja un legado artístico sólido.
El año pasado, los fans participaron eligiendo parte del repertorio; en esta nueva entrega, Aznar incorpora aquellas canciones que quedaron fuera, junto con los clásicos que son el corazón de cada concierto. “Armar el show sigue siendo un desafío: mantener un orden cronológico, representar cada disco y proyecto, y a la vez conservar la esencia de los temas, pero quedó muy bonito”, explica el músico.
Una carrera que une generaciones
Para Aznar, seleccionar los momentos más importantes de su carrera sería arbitrario: cada década, cada disco, forma parte de un viaje musical que no se puede segmentar. Su música acompaña a quienes crecieron con ella, y hoy los conciertos reúnen a padres, madres, hijos, hijas y abuelos que cantan juntos. “Ver esta diversidad de edades me da alegría. Significa que la música cumple su propósito: no sigue modas, sino que puede disfrutarse en cualquier momento”, comenta.
Más allá de la música
Consultado sobre un posible libro de memorias, Aznar aclara que ya lo publicó: “Cuando lancé la caja Resonancia en 2017, incluí un libro con el mismo nombre. Es una autobiografía en clave musical”.
En estos ocho años, el artista no se detuvo: continuó componiendo, exploró la producción de vinos, se sumergió en la fotografía y el diseño audiovisual, y gestionó el regreso de Serú Girán a los escenarios, sin Charly García y con el cordobés Matías Sabagh reemplazando al fallecido Oscar Moro.
El show promete ser una noche única, donde la música de Pedro Aznar se entrelaza con recuerdos, emociones y la historia de medio siglo de carrera.