
Claudio Iván Famar, exprofesor de hockey sobre patines del club Godoy Cruz en Mendoza, fue condenado a ocho años de prisión tras admitir su culpabilidad en seis casos de abuso sexual contra alumnas menores de edad. La sentencia se dictó a mediados de junio y no incluyó el beneficio de prisión domiciliaria, por lo que Famar permanece detenido.
El caso se inició hace dos años, tras varias denuncias sobre abusos cometidos en el ámbito deportivo. En junio de 2023, Famar aceptó los hechos en un juicio abreviado, cerrando la causa por estos seis episodios. Sin embargo, existe una séptima denuncia por un presunto abuso ocurrido en 2012, cuando la denunciante, amiga del acusado, habría sido víctima durante su cumpleaños de 18 años en Chacras de Coria.
En agosto de 2023, un tribunal de segunda instancia declaró la prescripción del presunto delito, cuya calificación inicial era abuso sexual simple con una pena máxima de cuatro años. Este fallo fue confirmado tanto por la Suprema Corte provincial como por la Corte nacional, que rechazaron los recursos recientes.
El abogado querellante, Sergio Salinas, junto con la fiscal de la causa, sostienen que la gravedad del hecho justificaría una calificación mayor, lo que podría extender la imprescriptibilidad a 12 años. Por ello, Salinas anunció que presentará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una exposición titulada “Sin Plazo para la Verdad”, para debatir sobre la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores.
Detalles de las acusaciones
- El 15 de junio de 2023, la madre de una niña de 10 años denunció abusos por parte de Famar en la cancha del hipermercado Libertad y en la cantina del club Godoy Cruz.
- Al día siguiente, otra alumna de 12 años denunció hechos similares ocurridos entre octubre y noviembre de 2022.
- El 17 de junio se sumaron dos nuevas denuncias de niñas de 10 y 11 años, con un modus operandi parecido: el acusado se acercaba con excusas relacionadas con la práctica del hockey.
- El 28 de junio, una jugadora de 13 años denunció nuevos abusos, y otra joven de 20 años relató hechos ocurridos entre 2014 y 2015 en el club Petroleros.
Famar llegó a un acuerdo con el fiscal de Delitos Sexuales Gonzalo Marzal y los abogados de las víctimas para admitir los hechos antes de celebrarse el juicio oral.
Este caso abre interrogantes sobre los criterios de prescripción en delitos sexuales contra menores y podría convertirse en un precedente ante organismos internacionales, buscando que hechos prescriptos puedan ser reconocidos formalmente y sirvan para visibilizar la gravedad de los delitos.