
José Luis Piedra, exintegrante del Destacamento de Inteligencia 144 que funcionó en Mendoza durante la última dictadura, fue detenido en Córdoba tras permanecer más de una década prófugo. La Justicia lo acusa de 90 delitos de lesa humanidad, entre ellos homicidios, secuestros y torturas.
La captura en Córdoba
Piedra había escapado en 2013, cuando debía presentarse a declarar en una causa por crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado. El 7 de agosto de este año, fue localizado en la casa de un familiar en Córdoba y recapturado por las fuerzas de seguridad.
Un día después declaró de manera virtual ante el Juzgado Federal N°1 de Mendoza. Por su estado de salud, la Justicia dispuso la prisión domiciliaria con custodia hasta que se realicen pericias médicas.
Los cargos en su contra
En el expediente figura como presunto autor de 32 homicidios, 39 privaciones ilegales de la libertad, 12 hechos de tortura, varios robos con armas de fuego y el secuestro de una niña de 10 años.
De acuerdo con la imputación, formó parte de operativos de inteligencia, secuestros, interrogatorios y desapariciones forzadas.
Trayectoria militar
Según su legajo, Piedra prestó servicios en el Destacamento 144 entre diciembre de 1974 y diciembre de 1977. Luego pasó a la Escuela Superior de Guerra, también vinculado a tareas de inteligencia. Se retiró voluntariamente del Ejército en 1997.
Otros antecedentes
En 2011, el exmilitar Jorge Antonio Olivera, condenado a prisión perpetua, señaló a Piedra y a Jorge Pedro Rodolfo Wagner como responsables de la desaparición de Marie Anne Erize, una modelo francesa secuestrada en San Juan en 1976.
Tanto Olivera como Wagner también permanecieron prófugos durante años antes de ser recapturados.
Qué fue el Destacamento 144
El Destacamento de Inteligencia 144 del Ejército operó en Mendoza durante la dictadura como parte del aparato represivo estatal.
En 2023, tras cuatro años de debate, el Tribunal Oral Federal N°1 de esa provincia condenó a 18 imputados por delitos de lesa humanidad, entre ellos varios ex integrantes de esa unidad. Se estableció que todos los hechos formaron parte del delito internacional de genocidio y, por lo tanto, son imprescriptibles.