
El Gobierno argentino firmó recientemente una carta de intención con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con el objetivo de avanzar hacia la inclusión del país en el Visa Waiver Program (VWP). Se trata del programa que permite a los ciudadanos de países aprobados ingresar a EE.UU. por hasta 90 días sin necesidad de una visa, ya sea por turismo o negocios.
Este acuerdo, firmado en la Casa Rosada, representa el primer paso formal en un proceso que será prolongado, técnico y exigente, y que requerirá cumplir con una serie de requisitos de seguridad, modernización tecnológica y control migratorio. Actualmente, son 42 los países que forman parte del VWP, entre ellos Alemania, España, Japón, Reino Unido, Chile e Italia.
Requisitos clave que debe cumplir la Argentina
A partir de la firma, la Argentina deberá demostrar que puede garantizar ciertos estándares de seguridad y control migratorio que exige el gobierno de EE.UU. Entre los principales puntos figuran:
- Fortalecimiento del pasaporte electrónico: si bien Argentina ya lo implementa desde hace años, se buscará una mayor uniformidad en su emisión a nivel federal. Este documento incluye un chip con datos biométricos del titular, lo que permite mejorar la verificación de identidad en controles fronterizos.
- Reducción del índice de rechazo de visas: actualmente, alrededor del 10% de las solicitudes de visa de turistas argentinos son rechazadas por EE.UU. Para ser elegible al programa de exención, ese porcentaje debe ser inferior al 3%. Lograr ese objetivo implicará cruzar datos públicos, reforzar mecanismos de evaluación y filtrar perfiles considerados de riesgo.
- Mejora en el intercambio de información internacional: Argentina ya forma parte del sistema de claves públicas de la ONU (PKD), que permite a los países validar de forma segura los datos contenidos en los pasaportes electrónicos.
- Modernización de controles en aeropuertos: especialmente en vuelos con destino a Estados Unidos, se requerirá implementar nuevas tecnologías de identificación y análisis de pasajeros, bajo protocolos internacionales compartidos.
Un gesto político en clave geopolítica
Más allá del costado técnico, la firma de este acuerdo también fue leída como un nuevo gesto de acercamiento político del presidente Javier Milei hacia la administración republicana estadounidense. En paralelo al acuerdo migratorio, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, rubricó otro documento con Noem para reforzar la cooperación bilateral en temas como narcotráfico, búsqueda de prófugos y seguridad fronteriza.
“En tiempos donde el mundo tiende a restringir el ingreso de extranjeros por razones humanitarias, de seguridad o migratorias, este acuerdo representa una excepción estratégica”, destacaron fuentes diplomáticas argentinas.
Impacto turístico y económico
Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, en el primer semestre de 2025 viajaron a Estados Unidos 239.573 argentinos, mientras que durante 2024 lo hicieron 438.460. La tendencia es creciente, y el número de estadounidenses que visitan Argentina también viene en aumento: en 2024 ingresaron 563.409 ciudadanos norteamericanos, y solo entre enero y junio de 2025 ya lo hicieron 277.784.
La expectativa del Gobierno es que el ingreso al Visa Waiver facilite aún más el intercambio turístico y comercial entre ambos países, agilice trámites, y mejore la percepción internacional de la Argentina como socio confiable.
De concretarse, los argentinos podrían viajar simplemente completando el formulario ESTA (Electronic System for Travel Authorization), un permiso digital que se tramita en línea en pocos minutos, cuesta aproximadamente 20 dólares y tiene validez por dos años.