
El próximo sábado 23 de agosto, Sara Hebe llegará a Córdoba como parte de su Siegas Tour, un recorrido que la tiene regresando a los escenarios tras seis meses de haber dado a luz a su primera hija. Este regreso no solo marca su reaparición musical, sino que también le permite presentar su último sencillo y anticipar la salida de su próximo disco, en el que la maternidad y sus nuevas experiencias personales parecen tener un lugar central en su arte.
En diálogo con la prensa, la rapera reflexiona sobre cómo la maternidad transformó su vida de manera intensa: “Seis meses es una edad complicada porque empieza a moverse más. Es un esfuerzo físico multiplicado, además de los ensayos, los shows y los viajes, pero mi bebita es una divina total”, cuenta, destacando la mezcla de cansancio y alegría que implica ser madre primeriza.
Sara Hebe admite que la logística de combinar la crianza con la carrera artística no es sencilla. “Hace malabares” para mantener el equilibrio entre ambos mundos, y reconoce que vivir lejos de la Capital Federal añade un desafío extra. “Me había desencantado vivir en la ciudad y está bueno Escobar, es otro aire, hay gente re piola, pero con una beba chiquita a veces complica”, comenta, resaltando las dificultades de los viajes y la coordinación de horarios que conlleva su profesión.
La artista también se refirió a cómo estos cambios personales influyen en su música y en su relación con el público. La experiencia de ser madre, la crianza y las nuevas responsabilidades, según ella, la han hecho replantearse ciertos aspectos creativos, explorar temáticas más íntimas y profundizar en la conexión con quienes la siguen. Esta etapa, aunque desafiante, ha permitido a Sara Hebe enriquecer su propuesta artística y preparar un show que combina energía, emoción y un reflejo sincero de su vida actual.
El concierto en Córdoba se perfila como un momento especial, no solo por la presentación de su música, sino también por la oportunidad de mostrar cómo la maternidad y la carrera artística pueden convivir, y cómo esta experiencia personal se traduce en su nuevo repertorio y en la interacción con su público.